

LAPAROSCOPÍA UROLÓGICA
En urología,concretamente, la técnica se ha convertido en una herramienta indispensable para la mayor parte de las patologías benignas y un buen número de malignas. Las ventajas socioeconómicas y sanitarias que reporta el abordaje laparoscópico están suficientemente consolidadas en diversos ámbitos médicos.
El tratamiento de la mayor parte de las patologías urológicas, de carácter benigno y maligno, puede llevarse a cabo con cirugía laparoscópica. Las indicaciones se ampliarán según la experiencia y el avance tecnológico.
¿Cuáles son los beneficios de la laparoscopia?
Los pacientes que se han sometido a estas intervenciones han tenido los mismos beneficios terapéuticos de la cirugía abierta convencional pero con notablemente menos dolor postoperatorio, menos días de estancia en el hospital, una recuperación mas rápida y mejor resultado estético. Así como un “retorno” mas rápido a los hábitos dietéticos habituales y a la actividad normal.
Estudio del varón infértil
Como en todos los procedimientos quirúrgicos, existe un riesgo de complicaciones. El médico hará una completa valoración para saber si el procedimiento es apropiado para cada paciente. Sin embargo, en un pequeño porcentaje de casos, existe la posibilidad de convertir la cirugía laparoscopica en un procedimiento abierto convencional.
Las razones que llevarían a la conversión de una cirugía laparoscópica en una cirugía abierta pueden ser:
- Una complicación importante durante la intervención.
- Si la intervención no está procediendo como al cirujano tenía previsto que sucediera.
Su cirujano comentará en detalle con usted los riesgos potenciales previamente a la cirugía.
¿Todos los pacientes son candidatos a la cirugía laparoscópica?
Hay que hacer notar que no todos los pacientes son candidatos a la cirugía laparoscópica. Cada persona presenta unas circunstancias únicas que tienen que ser consideradas individualmente.
Algunas características que pueden dificultar o contraindicar la cirugía laparoscopica son: Enfermedad pulmonar obstructiva crónica severa, cirugías previas, obesidad mórbida, entre otras.